martes, 14 de mayo de 2013

Storyboard y algunos ejemplos

El Storyboard es un conjunto imágenes mostradas en secuencia, con el fin de previzualizar una animación o cualquier otro medio gráfico o interactivo.

Basicamente el stoyboard es un guion gráfico, que nos permite la previsualización de nuestra multimedia antes de que este terminada. En este se plantean las ideas principales de nuestro guion técnico y literario, en este se dejan en claro los detalles de cada escena. 

La forma de eleborar un storyboard varian, dependiendo de su uso o lo que vallamos a ejecutar, ya sea un video, un poster, una animación o hasta una pagina web.También podemos encontrar storyboards llenos de color o en blanco y negro, lleno de detalles o simplemente trazos que esbozan una idea de figuras. Es común la utilización del storyboard en animaciones ya sea tradicionales o por computadoras.

¿Como se debe hacer un Storyboard? 

La realización de un Storyboard te permitirá planificar mejor y sacaras mayor provecho al tiempo de producción.

Narración: antes de filmar tu película has escrito el texto del narrador. Aquí tienes que dividir el texto en tantos fragmentos como desees. Recuerda que es importante su brevedad: el vídeo debe incluir silencios que ayuden a resaltar las imágenes. La narración no debe contar lo que se ve en la película, sino aportar información y explicar lo que se va a ver.

Tomas, tipo de plano, movimiento de la cámara: una vez escrito el texto, piensa en las imágenes que deseas tomar para mostrar y explicar lo que la voz está narrando. Combina planos generales con detalles a medida que son mencionados en la voz. Un texto debe contener múltiples planos. A ser posible, las imágenes deben durar más tiempo que el texto, de modo que se produzcan frecuentes silencios de voz.

Dibujo o imagen: intenta dibujar algún fotograma del plano que has descrito en la columna anterior.

EJEMPLOS DE STORYBOARD






storyboard de Los Simpsons

No hay que ser el mejor dibujante para hacer un storyboard, lo importante es que se pueda interpretar la secuencia.




EJEMPLOS DE FORMATO PARA HACER UN STORYBOARD

Aunque para la creación del storyboard no hay un formato especifico, estos son dos ejemplos del tipo formato para la realización de un storyboard. Como hemos visto lo mas importante que debe contener es un espacio para la narración, un espacio para un boceto, ademas de la especificación del numero de la escena (si es necesario).






domingo, 14 de abril de 2013

PLANEACION DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA


n   Publicidad Nacional.- La emplean los fabricantes y productores de bienes y servicios, anuncian marcas de fabrica, a escala regional o nacional, apoyan la distribución o consumo por medio de distribuidores o detallistas. No anuncia precios, ni direcciones donde adquirir los productos, busca crear trafico a otros que lo venden directo y se emplea en mercados geográficamente amplios.

n   Publicidad Institucional o de mantenimiento.- proyecta imagen, y pretende mantener viva una imagen y  descansar de ofertas y promociones, se emplea entre ventas de temporada.

n   Publicidad local o detallista.- su función es vender los productos de un establecimiento comercial y se dirige al mercado meta. Anuncia casa del fabricante, dirección, sucursales, precios, ofertas y promociones. Esta publicidad promueve la compra impulsiva, maneja productos “gancho” compensándose con otros complementarios con altos márgenes de utilidad.

FUNCIÓN DE LA PUBLICIDAD.

 Aparte de contribuir en la venta de productos o servicios, cumple con funciones sociales (orientar) y empresariales (utilidades) que dependen de los planes de la empresa.


FUNCIONES SOCIALES EXTERNAS:

        1) Aumentar las ventas de productos y servicios, siempre que estos cumplan con los requisitos de calidad.

        2) Genere nuevos distribuidores.

        3) Crea prestigio al distribuidor de productos o servicios al detalle.

        4) Aumenta el empleo de productos y servicios por persona.

        5) Establece un vínculo de confianza que relaciona a los miembros de la familia con nuevos productos o servicios.

        6) Facilita el lanzamiento de nuevos productos de marca propia y los protege.

        7) Fortalece  la confianza por la calidad.

        8) Mantiene el consumo constante de productos de temporada.

        9) Mantiene al cliente cautivo.

        10) Fomenta las fuentes de trabajo y propicia más negocios.

        11) Eleva la calidad, la productividad, la competitividad y el nivel de vida.


 FUNCIONES SOCIALES INTERNAS:

     A) Estimula la comunicación interna y externa.

     B) Estimula a los ejecutivos y funcionarios.

  C) Genera información, materia prima en el proceso de ventas (era de la información).

     D) Estimula a funcionarios y ejecutivos de primera línea. (mejoras al producto)

     E) Alienta a empleados y obreros.

     F) Crea un clima de productividad mas eficaz en la empresa.

     G) Es factor de calidad humana (mueve cuerdas sensibles para mejorar relaciones)


FINALIDAD DE LA PUBLICIDAD.- lograr que un objetivo que se compagine con las metas de la empresa, pudiendo ser desde la maximización de beneficios a largo plazo, la estabilidad, el crecimiento, la responsabilidad social y demás.

FUNCIÓN DE LA PUBLICIDAD.- Atraer al mercado meta promoviendo productos o servicios en medios de comunicación, para el cumplimiento de las metas de la empresa.


Estrategias globales en Publicidad

n  Publicidad para la demanda primaria.- es aquella en la que se anuncia un grupo de productos, Esta es útil cuando el producto está en las primeras etapas de aceptación y la gente tiene poca experiencia en el.

n  Publicidad para la demanda selectiva.- es aquella en la que se anuncia una marca específica del productor. Se logra comunicando a los clientes, el nombre del producto y donde lo puede encontrar y se subrayan las ventajas competitivas de este.

domingo, 10 de marzo de 2013


Carlos Slim Helú

Para 1985 Carlos Slim adquirió varias empresas: la principal compañía tabacalera de México, una fábrica rentable de autopartes y Grupo Sanborns, fundado en 1903.
En 1990 cuando el presidente Carlos Salinas de Gortari puso en venta el monopolio de la compañía estatal Teléfonos de México, Slim lo compró en $1,760 millones, un precio tan bajo que trajo consigo protestas del bando izquierdista del momento; sin embargo dicha empresa tiene ahora una capitalización de mercado de más de $20 mil millones. Además y por si fuera poco, es lider en la telefonía móvil con Telcel.
A mediados de los 90’s adquiere El Globo, una cadena de tiendas de repostería fundada en 1884 por la familia de inmigrantes italianos Tenconi.

Este hombre con una enorme habilidad para los negocios ha rebasado fronteras, ya que también es un importante inversionista de grandes empresas extranjeras, como Apple Computer, de quien compró acciones a bajo precio en 1997 y un año después, tras la introducción del ordenador iMac, dichas acciones habían subido de 17 a 100 dólares. En este mismo año adquirió Prodigy, un proveedor estadounidense de servicios de Internet, al cual le ha sacado provecho al máximo.Se asoció con Bill Gates para crear un exitoso portal de internet destinado a los hispanos llamado T1MSN.
En los Estados Unidos compró CompUSA pagando 800 millones de dólares.

"El Rey Midas" que es como lo cataloga la prensa mexicana, siguió incrementando su fortuna, adquirió Porcelanite, líder en la fabricación de recubrimientos, la firma Nacobre dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de productos de cobre, latón y sus aleaciones, aluminio y plásticos.
Es dueño también de las siguientes empresas:Bancos Inbursa, Inbursa música, Grupo Carso, Condumex, Frisco, Techtel, Metrored y Sears.
En los últimos años, la familia Slim adquirió acciones en Philip Morris (ahora llamada Altria), OfficeMax y Saks Incorporated.

Actualmente ocupa el lugar número 3 entre la lista de los hombres más ricos del mundo, con una fortuna estimada en los 30 000 millones de dolares. Es el más rico de México y Latinoamérica, y aunque ya esta retirado de los negocios, y su familia esta al mando de ellos, sus propuestas y decisiones son fundamentales.
Carlos Slim además de ser un excelente empresario, es un filántropo ya que parte de su fortuna se destina a obras benéficas, por ejemplo, a través de su Fundación Telmex apoya campañas por la educación, la salud, la cultura, etc.


                              Ricardo Salinas Pliego

Es considerado por la la revista Forbes como la persona número 228 más rica del mundo y la tercera de México con 3, 100 millones de Dólares.
Ha hecho su fortuna en la televisión, la venta al por menor, y servicios celulares.
Presidente de Grupo Salinas y Grupo Elektra, quien cotiza en la Bolsa de Nueva York.
Antes de formar Grupo Elektra trabajó con Arthur Andersen y la compañia Brinkman.
Su empresas son las siguientes:
Televisión:
  • T.V. Azteca de Mexico: segunda televisora más importante del país, adquirida por Ricardo Salinas Pliego en 1993, al pagar US$650 millones al Estado mexicano por el grupo Imevisión, de donde surgiría TV Azteca, el competidor audaz de Televisa.
  • Azteca America en EE.UU.
Telcomunicaciones:
  • Unefon.
  • Iusacell
  • Movil@ccess.
      Servicios financieros y venta al por menor

      • Banco Azteca: fundado en octubre del 2002 y joya de la corona de Salinas Pliego, de éste surgen Afore Azteca (fondo de pensiones), Seguros Azteca, y una empresa de remesas que opera en México, Guatemala, Honduras y Perú.
      • Tiendas Elektra: que cuenta con 729 establecimientos en México, Guatemala, Honduras, y Perú.
      Internet:

      • Portal de internet todito.com
      • Telecosmo
      Salinas Pliego a quien se le define como hombre rudo y polémico, también hace beneficencia a través de su Fundación Azteca y Fundación Azteca América, organizaciones no lucrativas dedicadas a la mejora de la salud, de la educación y del ambiente.

Religión y publicidad






Saben que se exponen a ser puestos en la picota, pero los anunciantes siguen empeñándose en mezclar lo que a priori parecen dos ingredientes condenados a convertirse en un plato indigesto para el consumidor:la religión y la publicidad. El uso de motivos religiosos en la publicidad deja a su paso un largo reguero de críticas que terminan muy a menudo en la prohibición. Sin embargo, cuando ésta llega, la mayor parte de las veces el anunciante ya ha conseguido lo quería: dar que hablar.

Publicidad y religión son el tándem perfecto para crear polémica y estar en boca de todos, ya sea para bien o para mal. Pero, ¿vale todo en la publicidad con tal de acaparar titulares? ¿Son los anunciantes demasiado burdos en la utilización de motivos religiosos en la publicidad?  No tenemos respuestas a estas preguntas, pero sí un puñado de anuncios nacidos del siempre polémico matrimonio formado por religión y publicidad.

lunes, 4 de marzo de 2013

Relación de la psicologia con la publicidad


La publicidad comprende diferentes dimensiones, la económica, sociológica, las artes gráficas, la literatura, y principalmente la psicología.

 
Se utiliza la psicología para buscar valores como la reacción que normalmente proporciona un color, la mayor o menor facilidad para retener un “slogan”, la mayor o menor facilidad de lectura de acuerdo a los diferentes tipos de letra, la determinación y la medida de las reacciones humanas frente a un aviso o parte de él; también para determinar una serie de principios generales que determinan su eficacia, etc.

 
Las características más generales de los diversos medios utilizados para producir reacciones psicológicas siguen un determinado procedimiento:
Para llamar la atención: se recurre a la llamada “ apelación a la vista o al oido” dependiendo de donde se de la publicidad. En la publicidad oral, se tienen en cuenta los efectos de sonido, la característica musical, el tono de voz empleado, la llamativa, etc.

En cuanto a la visual, se tiene en cuenta en primer lugar los colores ya que la psicología ha permitido determinar una manera científica de la reacción de las personas ante los diversos colores, por ejemplo: el rojo, el amarillo o anaranjado dan la impresión de luz, color, alegría; el azul o verde le dan frescura, o el violeta se relaciona con el luto o la muerte.

jueves, 28 de febrero de 2013

Significado de los colores para publicidad





La publicidad y la mercadotecnia conocen muy bien las sensaciones y emociones que colores tienen sobre las personas. Cada vez existen más estudios sobre la influencia de determinados colores a la hora de conseguir una u otra sensación. Las empresas encargan estudios psicológicos para elegir un logotipo. Los anunciantes de productos eligen cuidadosamente el color de sus productos.


¿Venderías leche en envase negro y rojo?


Los colores afectan a las personas y se sabe a ciencia cierta que influyen en la compra o no compra de un producto.

Vamos a ver el significado que los colores tienen en el mundo de la publicidad y la mercadotecnia.


Significado del color rojo:
El rojo transmite fuerza y energía. simboliza tanto el amor como la violencia. Llama la atención y estimula la mente.


Significado color verde:
El color verde tiene sensación calmante, simboliza la esperanza y se relaciona con la naturaleza. Es muy propio encontrarlo en hospitales o lugares de alta tensión emocional.


Significado color azul:
El color azul simboliza lo fresco, lo transparente. tiene un efecto tranquilizador para la mente y las empresas que utilzan el azul oscuro en su logotipo quieren transmitir la madurez y la sabiduría.


Significado color amarillo:
El color amarillo simboliza la alegria y lo vico. Tiene como significado la simpatía y se vincula con el sol y con la alegria de la luz. Es común ver este color en las ofertas de viajes a zonas cálidas de sol.


Significado color blanco:
El color blanco influye sobre las personas otorgando una sensación de sobiedad y luminosidad. Tiene como simbolismo la pureza y la verdad. Muchos productos acuden al blanco para aparentar limpieza y claridad.


Singnificado color negro:
El color negro significa misterio y muerte. Tiene un significado contradictorio que bien puede significar la muerte y lo oscuro, pero también nobleza y dignidad.